08 Jul LAS TRES FUNCIONES DE LAS EMOCIONES
Las emociones pueden ser agradables o desagradables, pero siempre cumplen una función.
Seis de la mañana. Suena el despertador. Abres los ojos y, de pronto, sientes un nudo en la garganta y ganas de llorar. No sabes por qué te estás sintiendo triste y ansioso/a últimamente, pero lo único que quieres es que estas emociones “negativas” desaparezcan. Así que comienzas a buscar maneras para no sentirte así. Cualquier cosa menos pararte y sentir esas emociones desagradables.
Si bien es importante desarrollar estrategias para gestionar las emociones, también es fundamental pararse a pensar qué nos están queriendo decir. Y es que las emociones, tanto las consideradas “positivas” como las consideradas “negativas”, son respuestas de nuestro cuerpo y nuestra mente que surgen ante determinadas situaciones. Pueden ser agradables o desagradables, pero siempre cumplen una función. ¿Cuáles son?
Las emociones tienen tres funciones: adaptativa, social y motivacional.

- Una función ADAPTATIVA, ya que nos permiten habituarnos a los cambios en nuestras vidas y, por tanto, sobrevivir a ellos.
- Una función SOCIAL, ya que podrían considerarse un tipo de comunicación no verbal. A través de ellas nos comunicamos con nosotros mismos y con los demás, expresando lo que nos ocurre y lo que necesitamos.
- Una función MOTIVACIONAL porque, cuando algo nos emociona, es más probable que lo realicemos con mayor energía y determinación.
Es decir, tener en cuenta tus emociones te ayuda a conocerte mejor, saber qué cosas te gustan y cuáles no y hacer frente a tus circunstancias.
Las emociones te ayudan a entenderte y tener una guía para saber qué cambios necesitas hacer para alcanzar tus metas.
En algunos casos, la duración, intensidad o frecuencia puede ser muy elevada o puede ser difícil para ti gestionar alguna emoción concreta. En esos casos, puede ser recomendable que consultes con un profesional.
Si tienes cualquier consulta, puedes ponerte en contacto conmigo a través del formulario de contacto de esta misma web.
Bibliografía:
Chóliz, M. (2005.). Psicología de la emoción: el proceso emocional.. Recuperado 8 julio, 2019, de https://www.uv.es/choliz/Proceso%20emocional.pdf
Otros artículos que pueden interesarte:
- ¿CUÁNTO TIEMPO TENGO QUE IR AL PSICÓLOGO?
- ¿DE QUÉ SE COMPONE EL AMOR SEGÚN LA CIENCIA?
- ¿FUNCIONA LA TERAPIA ONLINE?